Los conmutadores se utilizan prácticamente siempre allí donde fluya una corriente eléctrica. El nuevo módulo adicional "Copper" para EPLAN Pro Panel Professional permite el diseño, configuración y montaje virtual de forma gratuita de armarios de control y de los sistemas necesarios de distribución. Con EPLAN Pro Panel "Copper", la información de la herramienta de planificación "Rittal Power Engineering", que es el software utilizado para la configuración y el diseño de sistemas de conmutación de baja tensión, se puede emplear, por ejemplo, para adaptar los componentes necesarios del sistema Rittal a un modelo virtual en 3D.
El proveedor de soluciones Eplan presenta un avanzado software para fluidos que ahora también se puede integrar en el flujo de trabajo MCAD. Datos 3D, símbolos de fluidos y accionamientos eléctricos se conectarán directamente al listado de piezas y las especificaciones técnicas del equipamiento en el futuro con Eplan Fluid Professional. Los usuarios podrán aprovechar la ingeniería interdisciplinar y los menores costos de planificación y documentación. Los conocimientos del ingeniero de fluidos en el proyecto aumentarán a lo largo del tiempo.
Los expertos están de acuerdo: el verdadero ahorro potencial en la ingeniería se encuentra en la automatización y la estandarización. El nuevo EPLAN Engineering Center One llena el enorme hueco que existe a menudo entre la ingeniería convencional y mecatrónica. Permite unir de forma automática estándares predefinidos, como macros o valores fijados, a un esquema mediante MS Excel. El proveedor de soluciones EPLAN presentará su nuevo desarrollo en la Feria de Hannover de este mismo año.
Tradicionalmente, los elementos mecánicos, eléctricos y de software han estado estrictamente separados y se han desarrollado siguiendo una secuencia rígida. En la actualidad, estas disciplinas se están fusionando en un método mecatrónico más integrado. Esto no solo facilita un desarrollo más eficiente en paralelo sino que también simplifica la coordinación entre los ingenieros mecánicos, eléctricos y de software. De ahí que B&R integre las herramientas expertas ya existentes en la plataforma de desarrollo Automation Studio por medio de interfaces que aseguran una total transparencia y funcionalidad. Automation Studio proporciona todas las funciones necesarias para desarrollar y configurar una solución de automatización como la creación de aplicaciones de control y HMI que combinan componentes para control de movimiento, tecnología de seguridad y muchos más. Las herramientas expertas se integran mediante interfaces abiertos y transparentes para ofrecer una funcionalidad especializada, como EPLAN Electric P8 para planificación eléctrica.
Fischcon PV, el fabricante holandés de grupos hidráulicos a medida y sistemas de extinción de incendios utilizados en la exploración petrolífera y de gas, ha comprobado que la creación de un único proceso transparente para la gestión y la compra de componentes autorizados ha agilizado la ejecución de los pedidos y ha aportado muchas ventajas a sus clientes.
Rusia dedica una enorme atención a la localización del calor y la generación de energía. Para las plantas de combustión de Impuls, las oportunidades para la construcción o reconstrucción de grandes plantas equipadas con calderas que suministran calor y energía a las comunidades, entre ellas instalaciones industriales remotas, representa un mercado en gran crecimiento. La compañía, que fue fundada en 2002, ha sido pionera en el desarrollo de plantas de combustión modulares y totalmente automatizadas que no necesitan operarios. Una razón fundamental para escoger EPLAN como nueva herramienta de diseño fue la capacidad del software de ofrecer soporte al diseño eléctrico, control de procesos y diseño de carcasas en una plataforma compartida. Como resultado de ello, proyectos que generalmente necesitaban tres meses o más se finalizan ahora en 5-6 semanas.
El software de ingeniería asistida por ordenador (computer-aided engineering, CAE) es el mejor amigo del diseñador, una herramienta que demostrado su validez para mejorar la productividad del usuario. Ha liberado a los ingenieros de los aspectos más tediosos de su trabajo, acortado los plazos de entrega del proyecto y mejorado la calidad y la precisión de su trabajo. Los actuales programas avanzados de CAE eléctrica (E-CAE) han automatizado numerosas tareas, como la numeración de cables y el etiquetado de dispositivos. Los ingenieros han completado tareas que antes ocupaban días o semanas en un período de tiempo mucho más reducido. Los programas CAE de última generación como EPLAN añaden una potente base de datos central que les permite aportar un importante nivel de automatización adicional. Esta base de datos puede contener un gran archivo de contenido recurrente, listo para su introducción en un proyecto con una sola pulsación. Los ingenieros pueden traducir la documentación del proyecto a diferentes idiomas o adaptarlo a los estándares regionales, nacionales e internacionales. Esto hace que la CAE centrada en base de datos se adapte bien a la colaboración dentro del país y entre países o para atender una base de clientes multinacional.
EPLAN inicia, un año más, una gira por 5 ciudades presentando la nueva plataforma EPLAN 2.1 a todos sus clientes. Son las Engineering Meeting 2011 y tendrán lugar en Valencia, Mondragón, Sevilla, Madrid y Barcelona durante todo el mes de noviembre.
Un nuevo paquete completo de datos maestros para hidráulica ha pasado a cubrir el hueco existente entre el diseño de fluidos y el diseño mecánico. Los más de 1.000 nuevos macros hidráulicos de Eplan Fluid aceleran y simplifican la documentación interdisciplinar.