Los nuevos convertidores serie/Ethernet de Weidmüller integran dispositivos con interfaces serie en redes Ethernet industriales de forma sencilla y fiable. La funcionalidad que aporta su diseño protege las inversiones anteriores en componentes de automatización ya existentes. El interface a Ethernet de los dispositivos ofrece soporte a un amplio conjunto de modos de funcionamiento, como TCP Server, TCP Client, UDP, Real COM, RFC2217, Reverse Telnet, Pair Connection y Ethernet-Modem; una versatilidad en el diseño que garantiza la compatibilidad del software en la red. El convertidor resulta especialmente indicado para su instalación en aplicaciones de automatización industrial en las cuales los dispositivos con un interface serie RS-232, RS-242 o RS-485 se comunique en una red Ethernet; algunos ejemplos de estos dispositivos con sistemas de control, sensores, instrumentos de medida, motores, accionamientos, lectores de código de barras e indicadores del estado de funcionamiento. Los dos puertos Ethernet integrados en el dispositivo se pueden utilizar como puertos de conmutación Ethernet, una característica que reduce los costes de cableado ya que los usuarios ya no necesitan conectar cada dispositivo a un conmutador Ethernet por separado. Los usuarios también están condiciones de implementar una conexión en cascada que incluye varios convertidores serie/Ethernet para crear una estructura de red Ethernet que simplifique el acceso a componente con un interface serie, por ejemplo mediante PC. Un interface web integrado permite que los usuarios configuren todas las funciones del convertidor y los parámetros de la red Ethernet en un entorno amigable.
Con su nuevo módulo WLAN Ethernet industrial Weidmüller ofrece una manera fiable y flexible de integrar dispositivos Ethernet en infraestructuras WLAN. Las soluciones de comunicaciones inalámbricas demuestran ser especialmente beneficiosas para aplicaciones en constante movimiento o de difícil acceso. Con un único módulo de radio compatible IEEE 802.11a/b/g (banda de 2,4 GHz o 5 GHz) es posible instalar un versátil módulo WLAN de Weidmüller para Ethernet Industrial como punto de acceso, puente o cliente. Para alimentar el dispositivo se puede utilizar PoE (Power over Ethernet) mediante un cable de datos o, como alternativa, las conexiones alternativas de la fuente de alimentación. La utilización de PoE permite integrar fácilmente el módulo WLAN en las infraestructuras existentes. Weidmüller garantiza asimismo la integridad de los datos al integrar un servicio RADIUS así como criptografiado WPA2 seguro en el enlace de radio. Los usuarios pueden configurar de manera flexible varios enlaces de radio en los cuales los clientes pueden aprovechar la rápida itinerancia cuando al moverse entre las células de radio. Se pueden especificar fácilmente varias zonas por cada célula de radio (multi SSID) y asignar diferentes VLAN. Éstas ofrecen continuidad 1:1 a la infraestructura basada en cable para todo el ámbito de cobertura por radio.
Repetidor Activo FreeCon de Weidmüller: Repetidor PROFINET de fibra óptica de polímero (POF, polymer optical fibres) para el diagnóstico de señales de luz.- Cumple las especificaciones AIDA (Automation Initiative of the German Automotive Industry, Iniciativa de Automatización de la Industria de Automoción Alemana).- Herramienta multifuncional HTX-IE POF para la terminación de conectores SC-RJ.
La cartera de productos Basic Line (no gestionados) y Prime Line (gestionados) de Weidmüller incluye conmutadores con alimentación mediante Ethernet (PoE) para satisfacer las necesidades de las aplicaciones de comunicación industrial. Están disponibles conmutadores de 6 puertos gestionados y sin gestionar con 4 puertos PoE. Los conmutadores con alimentación mediante Ethernet (PoE) suministran, en paralelo con el tráfico de datos, la alimentación requerida a componentes Ethernet con capacidad PoE. Componentes típicos con capacidad de conexión PoE incluyen puntos de acceso WLAN, telefonía IP y cámaras IP. El encaminado (routing) de datos y trasmisiones de alimentación en paralelo reduce considerablemente los costes del cableado. Todos los conmutadores PoE se alimentan a 24 V y suministran a los dispositivos con capacidad PoE hasta 30 W de potencia de entrada. Esta prestación incluida en el diseño elimina la necesidad de un módulo de fuente de alimentación adicional de 48 V, requerido por la mayoría de conmutadores industriales PoE. Además la versión gestionada, soporta encendido/apagado (on/off y control de reinicio (reset) ) remotos de los dispositivos finales con capacidad PoE conectados, por ejemplo vía SNMP, interfaz WEB o sistemas HMI/SCADA en combinación con SNMP u OPC. Los conmutadores Ethernet PoE+ gestionados y no gestionados de 6 puertos IEEE 802.3af/at integran 4 puertos combo Ethernet y PoE según IEEE 802.3af/at. Los conmutadores Ethernet PoE gestionados y no gestionados de Weidmüller cuentan con múltiples aprobaciones y certificados de conformidad internaciones tales como CE, FCC, UL/cUL clase I Div.2 / Atex, DNV / GL.
La nueva solución FieldPower® LED de Weidmüller ha sido diseñada para disponer, por un lado, de una iluminación eficaz a largo plazo y una elevada eficiencia, así como su instalación en entornos adversos. Estas características de su diseño aseguran que FieldPower® LED ofrezca una iluminación básica con un consumo eficiente de energía junto con una larga vida operativa, y que facilite una conexión rápida y sin errores al bus de alimentación. Además, esta solución de iluminación resiste las condiciones más adversas que rodean a la parte central del rotor en las turbinas eólicas, como niveles extremos de choques y temperaturas. FieldPower® LED, que ha sido diseñada a prueba de choques y vibraciones extremas según EN 60721-3-3, Clase 3M3 (condiciones mecánicas), puede funcionar con temperaturas de -40 °C a +55 °C. Su amplio rango de 110 a 265 VCA asegura que se pueda utilizar en aplicaciones por todo el mundo. Los LED de potencia integrados ofrecen una vida operativa notablemente más larga así como una superior eficiencia en su consumo de energía que los tubos fluorescentes o las bombillas de bajo consumo. Cada FieldPower® LED suministra de manera fiable los niveles de iluminación de 10 y 50 lux que exige EN 50308: Turbinas Eólicas. Una base especial de FieldPower® facilita la instalación de cables montados previamente y terminados en su carcasa de tipo IP65. Una cubierta con LED integrados proporciona iluminación en el interior de la parte central. El bajo consumo de los LED da como resultado una baja caída de tensión en el cable, lo cual facilita la incorporación de largas líneas de alimentación del bus con secciones transversales del conductor de 2,5 mm² a 6 mm². Se suministra de forma estándar un cable no desmontable de 2 m de Heluwind (WK 103w-T 3G1.5 – AD 8 mm).
La gama de productos de Weidmüller ofrece una amplia variedad de componentes innovadores y fiables para instalar sistemas fotovoltaicos. Han sido especialmente diseñados para sistemas fotovoltaicos y Weidmüller ofrece dos versiones diferentes de su conector enchufable 'WM4': conectores de campo y de dispositivo/carcasa. El funcionamiento de los sistemas solares exige fiabilidad, seguridad y unas prestaciones de primera categoría de todos los productos, desde los módulos hasta cada uno de los conectores. La baja resistencia de contacto, un trabajo de primera categoría y un sencillo manejo son características diferenciadoras que indican la elección correcta del conector. Estos requisitos son exactamente los que cumplen ambas versiones del conector enchufable 'WM4' para sistemas fotovoltaicos. No sólo se suministran con la calidad demostrada de Weidmüller sino que también son compatibles con la mayoría de perfiles de conexión disponibles actualmente en el mercado. Los conectores enchufables 'WM4' están diseñados con una enorme capacidad de conexión: un solo contacto crimpado basta para conectar secciones transversales del conductor entre 4 mm² y 6 mm². Los conectores enchufables 'WM4' trabajan con corrientes nominales de carga de hasta 30 A. La tensión nominal es de 1000 VCC (IEC). Una vez unido, el conector de campo 'WM4' es hermético según IP 67 y el conector de dispositivo/carcasa según IP 65. El 'WM4' tiene homologación TUV y es conforme a DIN EN 50521.
Nueva gama de productos suministrados en un módulo con una anchura de 6 mm para convertir y aislar señales analógicas. Altos niveles de funcionalidad con requisitos mínimos de espacio. La serie de productos ACT20M con homologación Ex Zona 2.
Weidmüller ha implementado un diseño especialmente compacto en sus nuevos terminales PRV y PPV para ordenación y distribución de la alimentación para aplicaciones en centrales eléctricas e ingeniería de procesos. La familia de productos PRV comprende terminales para ordenar y distribuir en 4, 8 y como innovación hasta 16 niveles; la familia PPV consta de distribuidores de alimentación en 4 y 8 niveles. La distribución de más de 1.700 señales por metro mediante 16 vías hace que la familia PRV multinivel con tecnología de conexión "PUSH IN" establezca una vez nuevos niveles de referencia; en la actualidad se trata de una solución absolutamente única. La tecnología de conexión "PUSH IN" garantiza la manipulación al tacto frente a cortocircuitos accidentales. La doble conexión de "PUSH IN" garantiza la distribución sencilla de la alimentación y sirve asimismo como punto de prueba por separado. "PUSH IN" permite que los usuarios introduzcan de manera sencilla el conductor preparado en el punto terminal para crear rápidamente una conexión fiable, a prueba de sacudidas y hermética al gas. Además, esta tecnología de conexión es resistente a las vibraciones y tiene unas eficaces fuerzas de retención del conductor. Y si se compara con otras tecnologías de conexión alcanza una mayor densidad de cableado junto con las mejores características posibles de manejo. Las marcas matriciales claramente identificables y los elementos operativos con codificación por medio de colores ayudan a asegurar una orientación óptima cuando se amplía el sistema o se llevan a cabo trabajos de mantenimiento al facilitar una configuración no ambigua del terminal y, como consecuencia de ello, unas asignaciones de señal sin errores. La barra de distribución en forma de V de los terminales de ordenación y distribución de alimentación PRV y PPV es una solución única. Esta característica del diseño compensa las diferentes velocidades de expansión del material entre el portador del terminal de plástico y el cobre. Incluso a la vista de las fluctuaciones de temperatura o las variables condiciones ambientales siempre garantiza una resistencia de contacto estable y reducida.
La tecnología de automatización exige la capacidad para el manejo de mayores cantidades de datos así como unas menores pérdidas de transmisión, de ahí que las fibras ópticas de polímero (polymer optical fibres, POF) se utilicen cada vez más. La tecnología de conexión sencilla y unos protocolos de transmisión estandarizados son características que distinguen a estas fibras de polímero. Weidmüller ofrece ahora una solución óptima y exclusiva hasta la fecha a lo que de otro modo es un proceso complicado para la preparación y terminación de conectores POF: con una sola herramienta, la HTX-IE POF, es posible pelar y prensar las fibras ópticas de polímero de 1 mm especiales para conectores PROFINET y EtherNet/IP SC-RJ. Una cuchilla rotatoria corta las fibras con precisión en la férrula de forma que posterior proceso de pulido deja de ser necesario. Weidmüller ha desarrollado esta nueva herramienta para el procesado de cables POF según IEC 60793-2 A4A (1000 µm/ 980 µm POF). Además, Weidmüller ofrece una gama completa de herramientas para el procesado de cables y fibras POF: la maleta PSC 80 contiene todo lo necesario para la preparación y terminación de los conectores POF según IP67. Esto incluye un par de tijeras denominadas "Tijeras Kevlar", especiales para cortar fibras de aramida, la multifuncional HTX-IE POF y la herramienta de pelado con aislamiento multi-stripax® IE POF.
Nueva familia de fuentes de alimentación con homologación EX diseñadas para cubrir las necesidades de la industria de procesos y soluciones exigentes de tecnología de automatización. Estas fuentes de alimentación monofásicas de formato fino ahorran espacio en el interior de los armarios eléctricos. Una verdadera solución internacional gracias a su amplio rango de entradas y a las homologaciones correspondientes.