Seco Tools ha presentado los portaherramientas para roscado con sistema Jetstream Tooling®, su tecnología de refrigerante a alta presión. La nueva gama incluye portaherramientas para mangos cuadrados para aplicaciones externas, portaherramientas de interior y cabezas tipo GL para utilizar con soportes Steadyline.
Este proyecto, en concreto, permite suministrar electricidad a buques ro-ro a través de un generador alimentado por GNL durante su estancia en el puerto, si bien puede utilizarse para cualquier tipo de embarcación adaptado a este sistema.|
Omron ha anunciado el lanzamiento mundial de la gama de robots colaborativos de la serie TM para lograr un innovador entorno de producción donde los humanos y las máquinas trabajen en armonía.
Las nuevas fresas de metal duro Jabro®-Solid2 JS750 de Seco prolongan la vida útil de las herramientas entre un 25 y un 40 por ciento en comparación con la tecnología de herramientas anteriormente utilizada. Como complemento a la gama JS500 líder del sector, las nuevas herramientas JS754 y JS755 ofrecen rentabilidad y un alto rendimiento, y están diseñadas específicamente para el procesamiento de materiales de difícil mecanizado que se encuentran normalmente en el sector aeronáutico, incluidos ISO M (acero inoxidable) y S (titanio y superaleaciones resistentes al calor).
El laboratorio interno de Bobst Manchester está equipado con una gama de instrumentos de primera línea para la realización de mediciones de barrera y adhesión, con el fin de ofrecer un servicio completo a nuestros clientes.
Se ha hablado mucho sobre la Versión 2.8 de la Plataforma EPLAN y ahora, solo unos días antes de su lanzamiento, la atención se centra en EPLAN Electric P8. Los usuarios tendrán acceso a las mejoras en cuanto a configuración, datos del bus y actualización simultánea en el TIA Portal de Siemens. EPLAN Electric P8, la solución consolidada para CAE, ofrece sorpresas como una interfaz de usuario completamente nueva y un portal de usuario integrado.
La instalación de este sistema de control, similar a un centro de control aéreo, ha permitido reducir un 25 % los tiempos de espera en el hospital Johns Hopkins de EE.UU.